Las 4 mejores carreras para estudiar en Argentina en 2026
Elegir una carrera universitaria siempre ha sido un gran desafío. Los jóvenes argentinos, entre nuevas profesiones digitales y empleos tradicionales que se reinventan, deben tomar decisiones en un panorama laboral que cambia constantemente. Eso puede generar cierta ansiedad, ¿no? Pero no te preocupes, hay herramientas que pueden guiarte.
La Inteligencia Artificial ha estado analizando las tendencias del mercado laboral en Argentina y ha proyectado cuáles serán las carreras con mayor crecimiento y mejores perspectivas de empleo para los próximos años. ¡Vamos a ver cuáles son!
Decisión inteligente: las mejores carreras en el 2026 según la IA
La IA ha dado algunas pistas sobre las carreras universitarias que prometen ser las más rentables en 2026.
Ingeniería en Software
La demanda de especialistas en desarrollo, programación y ciberseguridad sigue en aumento. Las empresas tecnológicas, los bancos y organismos públicos buscan personas que puedan crear soluciones digitales, optimizar procesos y proteger la información sensible.
En Argentina, estudiar Ingeniería en Software significa tener una rápida salida laboral. Además, se pueden obtener buenos salarios y disfrutar de oportunidades de trabajo remoto. Con el avance de la inteligencia artificial, las habilidades en programación y manejo de datos son cada vez más valoradas.
Ciencias de la Salud
Las profesiones del ámbito de la salud son esenciales y se espera que su crecimiento continúe hasta 2026. Carreras como medicina, enfermería, psicología y nutrición tienen buena estabilidad en el país.
El envejecimiento de la población y la necesidad constante de atención médica producen una alta demanda de profesionales. Además, quienes elijan estas carreras podrán trabajar tanto en el ámbito público como en el privado, lo que ofrece un amplio rango de oportunidades.
Energías Renovables y Medio Ambiente
Con la crisis del cambio climático, las carreras en energías renovables están en auge. Especializarse en energía solar, eólica y gestión ambiental abre nuevas puertas en un mundo que busca alternativas sostenibles.
Los especialistas en energías limpias serán cruciales para las empresas que necesitan adaptarse a regulaciones cada vez más estrictas y que buscan reducir su huella ambiental. La combinación de conocimientos en ecología y política energética será altamente valorada.
Ciencia de Datos y Análisis Predictivo
Las organizaciones necesitan comprender grandes volúmenes de información para hacer decisiones acertadas. Por eso, los expertos en análisis de datos van a ser clave en diversos ámbitos: desde la economía hasta la educación, pasando por la salud y el comercio electrónico.
Esta carrera requiere dominar matemática, estadística y programación. Ya varias universidades, tanto públicas como privadas, están incorporando estos temas a sus planes de estudio, así que es un buen momento para informarse.
En resumen, hay un mundo de oportunidades para explorar. Así que, con un poco de investigación y autoconocimiento, esas decisiones pueden volverse más claras. ¡Informate más y seguí eligiendo con confianza!